Si consumes alimentos de proximidad en tu dieta diaria, tienes en la cocina perfectamente diferenciados los plásticos, el vidrio y el papel; si prefieres pedalear hasta el trabajo antes que utilizar el coche… ¡estás en el lado ecofriendly y este artículo te interesa!
Cada vez son más los viajeros que apuestan por los viajes ecofriendly, un turismo sostenible, que apueste por las economías locales y sobre todo que sea responsable y consciente de la huella que nuestros viajes tienen sobre el medio ambiente y también sobre las culturas locales.
Con este sentido ecofriendly te presentamos tres destinos TOP con los que disfrutar de la naturaleza en perfecto equilibrio: Caño Cristales en la colombiana Sierra de la Macarena, Fernando de Noroña en Brasil y Las Galápagos en Ecuador.
Let’s go!
Viaje ecofriendly en Colombia: Caño Cristales
Nuestro primer destino es Colombia, y aunque su capital Bogotá esconde lugares maravillosos, hoy nos fijamos en concreto en la Sierra de la Macarena en el departamento del Meta. El mayor atractivo de esta región es sin lugar a dudas Caño Cristales, conocido internacionalmente como “el río de los cinco colores” o “el río más hermoso del mundo”. Se trata de un río de espectacular belleza debido a sus intensos colores amarillos, azules, verdes, negros y rojos. Las aguas cristalinas deben estos colores a una planta acuática de la zona que resurge en invierno.

Esta región ha permanecido durante muchos años vedada al turismo por el conflicto armado que ha sufrido Colombia en las últimas décadas, sin embargo el actual acuerdo de paz y las iniciativas gubernamentales de los últimos años han desembocado en un despertar económico y social. Los lugareños se han formado como guías o expertos locales y se han constituido en cooperativas para distribuirse de forma equitativa las oportunidades de negocio.
¡Importante! Caño Cristales solo acoge visitantes durante los meses de junio y diciembre de cada año. El resto de meses permanece cerrado para que la planta acuática que da color a sus aguas se recupere.
También resulta muy útil saber que para evitar la huella del turismo y proteger el medio, no se acepta el ingreso de botellas no retornables ni el uso de cremas para la piel o protectores solares. Se recomienda llevar termos reutilizables y una vestimenta adecuada para protegerse del sol.
Viaje ecofriendly en Brasil: Fernando de Noroña
Si lees e investigas un poco sobre Fernando de Noroña seguro que la palabra ‘paraíso’ será una de las más recurrentes. Y es que sin lugar a dudas este archipiélago volcánico brasileño tiene todos los ingredientes para serlo: parajes de una belleza incomparable, playas de catálogo, gran diversidad de flora y fauna… un marco de total paz y tranquilidad donde además se respira en todas partes la conciencia de preservación ambiental.

Aquí podrás encontrar la Baía do Sancho, considerada por muchos (y por supuesto por todos los brasileños) como la playa más bonita del mundo. No te la pierdas, te costará mucho elegir de entre todas las instantáneas, la imagen para subir a tu Instagram.
Hay un dato que te resultará curioso: Fernando de Noroña únicamente tiene una carretera asfaltada, la que va desde el puerto y llega hasta el aeropuerto. El resto son caminos sin asfaltar que desembocan en el paraíso, en cada una de sus paradisíacas playas.
Viaje ecofriendly en Ecuador: Islas Galápagos
Tortugas, pelícanos, leones marinos, delfines, caballitos de mar, incluso tiburones (¡has leído bien!), todos están a una increíble distancia de los visitantes en Las Galápagos y es este hecho el que otorga a las islas un carácter tan especial. Pocos lugares existen tan exclusivos y ricos en fauna como el archipiélago de las Galápagos, llamadas así por la cantidad y variedad de tortugas que habitaban la zona.
Es este un destino hecho a medida para los amantes de los animales, aquí parece que la naturaleza te abraza, que el sol brilla diferente y que nadie tiene miedo a nadie. Y es que la ausencia de depredadores en el archipiélago ha generado unas normas de convivencia especiales: ningún animal va a huir de ti, ya sean iguanas, pájaros o leones marinos. Es importante, y así puede leerse en todas las guías, respetar la distancia ‘de cortesía’ cuando vemos animales.
Las Galápagos se componen por 13 islas grandes, 9 pequeñas y unos 107 islotes. De todas ellas, solo cuatro se hallan habitadas: San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Es imposible visitarlas e irte de allí sin haber visto una gran cantidad de especies, muchas de ellas únicas en el mundo.
Y aquí, las recomendaciones más personales de Air Europa para ti:
Come: Es imprescindible que pruebes la mamona con yuca, papa, plátano y guacamole en tu visita a la Sierra de la Macarena y Caño Cristales. Los lugareños las preparan para los turistas para poner un broche autóctono y auténtico a la visita. Si te atreves y estás imbuido del espíritu del Meta, prueba el aguardiente llanero, otro nivel.
Vive: Quédate quieto y observa en Las Galápagos. La naturaleza y los animales te rodean, eres uno más, no estás por encima. Van a acercarse, no te tienen miedo. ¿Se te ocurre una experiencia más auténtica?
Ama: Baía do Sancho es el escenario perfecto para casi cualquier cosa: comenzar una novela, sellar un compromiso o deleitarse únicamente con el paisaje. Guárdalo en tu retina para siempre.
Te ayudamos a organizar tu viaje. Colombia te quedará más cerca que nunca con nuestros vuelos diarios desde Madrid, llegarás a Bogotá y desde allí ¡solo tienes que elegir la fecha!
El aeropuerto de Recife en Brasil es el punto de partida para llegar al archipiélago de Fernando de Noronha. Dos veces por semana te dejamos casi en la puerta.
Y si eliges visitar Ecuador y su isla más famosa, te damos dos opciones: Quito y Guayaquil, tres veces por semana.
¿Qué te falta ahora? ¡Viajar!