Street art, arte urbano, arte callejero… Estas palabras engloban diversas formas de expresión artística, como el graffiti, y definen un concepto de arte, una técnica y una estética muy particular. Hoy en día, algunos de estos trabajos están considerados como obras de arte y sus autores grandes artistas. Hoy queremos proponerte un itinerario especial para que puedas conocer y disfrutar de esta manifestación artística. Te invitamos al museo más grande del mundo: la calle. Te presentamos, la magia del street art en São Paulo, Medellín, Bogotá y Miami. ¡Hoy viajamos a los destinos street art!
El graffiti, predecesor del street art
Se considera que el graffiti comenzó en Nueva York en los años 60 cuando un artista realizaba pintadas y firmaba como «TAKI 183». Se trataba de un joven que trabajaba como mensajero y que pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Otros jóvenes comenzaron a imitarle retándose entre ellos al buscar el edificio o espacio más difícil en el que dejar su firma, y en poco tiempo el metro y la ciudad estaban invadidos por lo que sería el comienzo de un nuevo estilo artístico.

Uno de los «grafiteros» más conocidos es Bansky, alrededor del cual se generó un halo de misterio por comenzar en sus inicios a utilizar un seudónimo y apenas conocerse su identidad. Posee obras por todo el mundo, la gran mayoría consideradas como piezas satíricas sobre política, cultura pop, etc. Hoy en día es considerado un referente de un estilo y una época.
São Paulo. El arte como protesta.
El barrio de Vila Madalena en São Paulo, es considerado la cuna del street art en Brasil. La situación política de los años 70 favoreció que estudiantes, artistas e intelectuales de la época se organizaran para usar el street art como vía para dar a conocer su parecer, sus sentimientos y su pensamiento.

Eduardo Kobra es arte, es majestuosidad. Sus obras te cautivarán y al observarlas podrás sentir cómo los colores, las formas, la técnica, todo te invade y te transmite una gran sensación.
Originario de São Paulo, cuenta con obras en muchas ciudades del mundo, las cuales se convierten en improvisados lienzos y el colorido de sus ilustraciones decoran el paisaje urbano. Toda su obra goza de gran admiración, especialmente los retratos de Mahatma Gandhi, Ana Frank o Nelson Mandela.

Destinos Street Art en Colombia.
Muchos años de guerrillas e inestabilidad política, avocaron a la población de esta zona de Medellín a plasmar su visión del mundo en las paredes, calles y escaleras de su particular barrio. Hoy en día y gracias a la galería de arte en la que se convirtió la Comuna 13, numerosos turistas se acercan a conocer esta expresión de arte con tours que explican el significado de cada obra. Cuando viajes a Colombia, ya tienes otro lugar imprescindible de Medellín.

Bogotá, capital de Colombia, también está impregnada de street art. La famosa calle de La Candelaria, en el barrio antiguo, desprende arte en cada rincón.
Miami. The Wynwood Walls
Cuando hablamos de Miami pensamos en rascacielos junto al océano, canales repletos de yates, glamour… Pero Miami también es multiculturalidad, y arte, mucho arte. Prueba de ello son las galerías que encontramos en Lincoln Road, las noches del arte en La Pequeña Habana, y artistas de renombre como Romero Britto. Y por supuesto arte callejero. Miami es por tanto, uno de nuestros destinos street art.
En 2003 el barrio de Wynwood comenzó a ser más conocido como el Wynwood Arts District. Nacía entonces un distrito de arte que fomentaría la aparición de galerías de arte europeas, espacios alternativos, museos, ateliers, y gran parte de la actividad artística de la ciudad.

Air Europa y el arte
Muchos de estos artistas han creado movimientos a través de los cuales pretenden mejorar la calidad de vida de personas que viven en zonas marginales. ¿Cuál es su herramienta? El arte. Boa Mistura es un claro ejemplo y nos sentimos orgullosos de haber podido patrocinar su proyecto Crossroads en República Dominicana, con el que se pusieron como meta transformar comunidades vulnerables a través de dinámicas pictóricas participativas.
También este año año tuvimos el placer de convertimos en la Línea Aérea Oficial del evento que Piel de Atún celebró este verano en Cádiz, España. ¿Cuál es el objetivo de esta organización? Crear conciencia sobre el cambio climático y la pérdida de la vida submarina y para ello también se valen de una herramienta especial: el street art.
Ya tienes donde elegir. Tú decides dónde y cuándo viajar a nuestros destinos street art. Hoy te dejamos una pincelada sobre São Paulo, Medellín, Bogotá y Miami, pero son muchas ciudades las que cuentan con espectaculares obras de arte callejero que no puedes perderte.
…»pintar en la calle es trabajar con mensajes sencillos, como la paz, la unión de los pueblos, las etnias….» -Eduardo Kobra.