Estamos deseosos de recibir las primeras unidades del Boeing 787-8 que llevamos varios años esperando. Como ya sabrás, esta obra de la ingeniería aeronáutica tiene unas características que lo diferencian del resto, tiene una velocidad de crucero superior a sus predecesores, pesa mucho menos y en parte gracias a sus motores de última generación contamina mucho menos y es más silencioso que los aviones a los que sustituirá. Pero todo eso, seguro que ya lo sabías, en esta entrada te contamos los detalles y curiosidades que quizá no sepas.
- Nació de un proyecto cancelado. Este avión heredó la tecnología que se desarrolló inicialmente para la fabricación de un avión revolucionario, el Sonic Cruiser.
- Su primer nombre fue Boeing 7E7: El primer nombre con el que se le conoció fue Boeing 7E7. Actualmente, su nombre oficial es Boeing 787 Dreamliner, que fue la propuesta ganadora de una votación popular que tuvo más de 500.000 participaciones.
- Fuselaje de cilindros enteros: Puede que ya sepas que es el primer avión cuyo fuselaje está construido enteramente por materiales compuestos, motivo por el cual gana múltiples prestaciones. Pero quizá no sabías que es también el primero cuyo fuselaje está construido mediante el ensamblaje de cilindros enteros que se producen de una sola vez en autoclaves realmente enormes, en vez de por paneles de aluminio soldados o remachados.
- Eléctrico: Esta aeronave consume cinco veces más electricidad que cualquier otro avión Boeing, ya que sustituye muchos de los sistemas hidráulicos y neumáticos por eléctricos, evitando así muchas causas de retrasos por motivos técnicos.
- Los pasajeros aterrizan menos cansados: Las mejoras del avión permiten una mejor presurización de la cabina de pasajeros, además de poder ofrecer un ambiente con más humedad relativa, lo que repercute directamente en un mayor bienestar para los pasajeros que aterrizan menos cansados que el mismo vuelo en otro tipo de avión.
- Ventanillas polarizadas: Otra de las mejoras que aporta mejor bienestar y comodidad a los pasajeros, es que desaparecen las cortinillas plásticas de las ventanas y son sustituidas por cristales polarizados que con un simple botos se oscurecen para evitar que pase la luz.
- Se construye en dos fábricas: Es el primer avión Boeing cuyo ensamblaje final se lleva a cabo en dos fábricas diferentes. Una de ellas se sitúa en Everett, Washington y la otra, situada en Charleston, Carolina de Sur.
- Transporte de las piezas: Debido a que los proveedores de los componentes para la construcción del Dreamliner están distribuidos por todo el mundo, la compañía tuvo que modificar cuatro unidades de Boeing 747-400F para convertirlos en cargueros especiales, y poder de esta manera transportar las piezas del futuro B-787 hasta las fábricas estadounidenses. Estos cargueros fueron llamados “Dreamlifters”
- Revisiones espaciadas en el tiempo: Gracias a su diseño y construcción, permite doblar el tiempo habitual entre revisiones del mantenimiento, haciéndolo así, mucho más eficiente.
- Tres versiones: Para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes, actualmente se fabrican dos series, la -8 y la -9 con más capacidad y autonomía que la primera. Una tercera versión todavía con más capacidad, la -10, ya ha sido anunciada y está en proyecto de lanzamiento.
Ahora ya lo sabes casi todo. No esperes más para probar una experiencia a bordo de esta joya de la industria aeronáutica, reserva tus plazas para Miami, Bogotá, La Habana, Lima, Buenos Aires, Santo Domingo o Tel Aviv y disfruta del efecto Dreamliner.
¡Te esperamos a bordo!