DJ Nano. Veinticinco años haciéndonos bailar

Lleva 25 años haciendo bailar a miles de amantes de la música electrónica. Todo empezó en Ibiza con una maleta de vinilos, hoy es uno de los grandes de la industria. En la última edición de su espectáculo más famoso, Oro Viejo, reunió a 26.000 personas bailando durante casi doce horas. DJ Nano (Madrid, 1977) […]

Air Europa

En el aire desde 1986. Aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. Nuestro propósito, acercar a las personas ofreciéndoles la libertad de crear su mejor experiencia de viaje.

Categorías

Etiquetas

Lleva 25 años haciendo bailar a miles de amantes de la música electrónica. Todo empezó en Ibiza con una maleta de vinilos, hoy es uno de los grandes de la industria.

En la última edición de su espectáculo más famoso, Oro Viejo, reunió a 26.000 personas bailando durante casi doce horas. DJ Nano (Madrid, 1977) lleva casi tres décadas a los platos, dos con este show que lo ha convertido en un mito de la música electrónica en Europa. Arrancó, como todos los que quieren ser grandes en la cabina, pinchando en Ibiza con su maleta de vinilos, hoy es residente en la gran discoteca de la isla, Pachá.

“No sé los kilómetros que
he hecho a lo largo de mi vida en avión”


¿Qué recuerdas de esos primeros años en Ibiza, cuando querías ser DJ?
Me fui con 18 años a buscarme la vida allí, a pinchar, y todo ha cambiado mucho. Hoy Ibiza es una gran maquinaria de ocio, es parte de la industria de la música, y ser parte de ese crecimiento me hace sentirme orgulloso.

Pero la música electrónica ya no es cosa únicamente de grandes discotecas…
Hace años que se rompieron esas barreras de oscuridad, flash y humo, hoy la electrónica está hasta en los anuncios publicitarios y muchos artistas mainstream también la trabajan. La industria de la música de baile está instaurada en la sociedad.

Tu espectáculo Oro Viejo es el más importante de esta industria en España, y ha reunido ya a medio millón de personas en dos décadas, ¿eres consciente de lo que has conseguido?
Nunca pensé, cuando era más joven y monté este show, que llegaría a ser lo que es hoy. Siempre queríamos hacer fiestas para que la gente se lo pasara bien, ahora es una barbaridad…

Tu profesión te ha obligado a coger muchos aviones…
No sé los kilómetros que he hecho en mi vida en avión, llevo 25 años viajando por todo el mundo. Me cuesta incluso saber cuántos aviones he cogido un único verano…

¿Tienes algún ritual?
Soy más de ventanilla, para descansar algo mejor apoyado, pues por mi trabajo duermo poco. También suelo llevar crema de manos para un avión y vestir tejidos frescos y ropa holgada en los vuelos largos.

¿Has creado música en un avión?
Sí, he trabajado mucho en la producción de mis proyectos y en los vuelos a Latinoamérica o Asia he empezado incluso trabajos discográficos. Hace 10 años, en un avión de camino a Japón, acabé dos canciones que terminé llamando Osaka y Tokio. Además, los aviones son espacios cómodos para trabajar.

Entrevista realizada por M. Suárez para la revista Europa.