Seguro que si hablamos de Mallorca te vienen a la mente sus increíbles playas y calas. Su densa historia, llena de distintas culturas que han ido dejando su impronta a lo largo de los siglos, nos permite tener un legado que hoy en día aún perdura.
¿Eres un foodie declarado?
No dejes pasar la oportunidad de saborear esta riqueza gastronómica con influencias judías y musulmanas.
¿Hay algo que ronde tu mente? ¿Algo dulce tal vez? Y es que hay un producto que seguro ha sido parte de todas tus visitas o que si no lo has probado, seguro lo será. Nos referimos a la ensaimada.
Un poquito de historia
Se documenta su existencia en el siglo XV, aunque posiblemente sea anterior a esa época, y se dice que su origen radica en la gastronomía judía o islámica. Era un producto sólo al alcance de caballeros, nobleza y el clero, consumido en las meriendas y acompañado de chocolate. Su nombre, Ensaimada, viene dado por una de las materias primas que se usan en su elaboración, el saïm (manteca de cerdo) y fue en el siglo XIX cuando se empieza a producir de forma masiva.
En Mallorca hay muchos obradores y maestros artesanos que llevan años haciendo la misma receta. Desde ensaimadas «lisas» (sin relleno ni otros ingredientes), a las de crema, chocolate, cabello de ángel… ¡No sabrías cuál elegir, o las probarás todas!
Hornos, obradores y maestros artesanos
En 2017 se celebró el primer certámen para elegir la mejor ensaimada del mundo, y fue el Forn de Sant Francesc el que se llevó el galardón.

Desde allí nos recuerdan que «la ensaimada es patrimonio cultural de Mallorca y de Baleares, exportar una ensaimada es exportar cultura, riqueza gastronómica de nuestras islas, y es el souvenir más vendido en Mallorca». No importa la estación del año, «durante todo el año nadie imagina visitar la isla o salir de ella sin llevarse una ensaimada en sus manos».
Desde Inca, en el corazón de Mallorca, el Forn de Sant Francesc explica que es mucha la oferta de obradores en los que preparan y venden el dulce más reconocido a nivel mundial y que hoy en día y con las redes sociales como altavoz, los turistas gozan de una amplia oferta que hace que elijan el horno al que quieren ir a buscar su ensaimada preferida.
Y si hablamos de un dulce medieval y de siglos de historia, hay que hablar de la chocolatería más antigua de Mallorca, fundada allá por el siglo XVIII: Ca’n Joan de s’Aigo.

Nos cuentan que desde hace tres siglos vienen utilizando las recetas antiguas de forma artesanal, y que «la ensaimada ha sido siempre seña de la identidad de nuestras islas y con el esfuerzo de todos los productores y el apoyo de todas las instituciones nos ayuda a no perder este producto con tanta historia y que tanto nos representa. Gracias al apoyo y ayuda que muchas empresas nos facilitan para dar a conocer el producto local podremos decir que la ensaimada es y será como un pequeño trozo de las islas por todas partes.»
Es Fornet de la Soca, artesanos contemporáneos y precursores de la arqueología gastronómica mallorquina, ubicados en un local histórico de Palma, el antiguo Forn des Teatre.

Como el resto, coinciden en que «la gastronomía es una de las cosas que más identifican una cultura al igual que la lengua y la música. Es una tradición e historia que los visitantes se lleven ensaimadas a la Península. De esta forma comparten un trocito de Mallorca» .
En una pequeña localidad de Mallorca de apenas 1.000 habitantes, Búger, se encuentra el Forn de Ca’n Rafel, premio a la mejor ensaimada del año 2019.

Desde allí destacan la importancia de que «la ensaimada tendría que ser un producto protegido ya que es parte de nuestra identidad». Como mallorquines y baleares, el sentimiento por los productos locales está muy arraigado y éstos forman parte de la cultura, la vida diaria y la identidad de los habitantes de esta isla.
Lo importante: ¿cómo transportar las ensaimadas a bordo?

Además del equipaje de mano, Air Europa siempre ha permitido el transporte de ensaimadas a bordo, para que todo el que quiera compartir fuera de Mallorca este manjar pueda hacerlo tranquilamente.
Cada pasajero puede llevar 2 ensaimadas empaquetadas de forma conjunta y sin coste alguno.