Iconos Holandeses: Los canales

Las bicicletas, los tulipanes, los canales… si algo marca la personalidad de las ciudades son sus iconos. Pues bien, comenzamos una serie de «postales» holandesas en las que os contaremos todos los detalles sobre sus símbolos más reconocibles. Hoy volamos a Holanda y atravesamos todos sus canales. Es curioso que hoy en día los canales […]

Air Europa

En el aire desde 1986. Aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. Nuestro propósito, acercar a las personas ofreciéndoles la libertad de crear su mejor experiencia de viaje.

Categorías

Etiquetas

Las bicicletas, los tulipanes, los canales… si algo marca la personalidad de las ciudades son sus iconos. Pues bien, comenzamos una serie de «postales» holandesas en las que os contaremos todos los detalles sobre sus símbolos más reconocibles. Hoy volamos a Holanda y atravesamos todos sus canales.

Es curioso que hoy en día los canales holandeses sirvan mayoritariamente para realizar actividades de ocio: se puede hacer tours con barcos a motor, a pedales, canoas e incluso auténticos cruceros que surcan las aguas durante todo el año. Incluso cuando los inviernos son muy duros y se congelan, muchos sacan sus patines para recorrer el centro de la ciudad deslizándose por el hielo.

Pero aunque ahora se utilice para el disfrute, antiguamente, los canales surgieron por necesidad. En el siglo XVII comenzaron a construirse para facilitar el transporte y la gestión del agua entre los nuevos barrios y el centro.  Además, era una manera muy eficaz de protegerse contra cualquier invasión.

De hecho, Ámsterdam se creó con canales en círculos concéntricos frente a la bahía del lago IJ. Tres de ellos se diseñaron pensando en la construcción de zonas residenciales. El cuarto y más externo estaba concebido como línea de defensa, y para gestionar el exceso de agua. Estas vías fluviales estaban interconectadas mediante canales radiales formando un abanico. Se construyeron desde oeste hacia el este, y si queréis ver la tecnología más moderna de los canales la isla de Java es buen sitio, además veréis verdaderas mansiones inspiradas en las que existían en el Siglo de Oro.

En la capital holandesa hay un total de 2.700 viviendas flotantes repartidas por 104 kilómetros de vías navegables, en total suman el 25% de la superficie urbana. Los barcos donde antiguamente vivían los okupas o grupos más alternativos han pasado ser algo de lo más valorado. Ahora, son los artistas, jóvenes y famosos los que se rifan vivir «sobre el agua». Eso sí, les obligan a tener un mantenimiento e incluso, en algún caso, el frío congelan las tuberías y pueden llegar a hundirse.

Los canales de Ámsterdam fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2010 por la UNESCO, quizás sean los más famosos (de ahí que le llamen la Venecia del Norte) pero son muchas las ciudades de Holanda que nacieron alrededor de los mismos:  Alkmaar, Utrecht, Dordrecht, Leida, Groninga, Leeuwarden y Amersfoort.

Igual de llamativo y de bonito es  la sensación de navegar a través de los canales y ver las casas pegadas a la orilla. Unas casas que fueron de las familias más adineradas del país, y que se caracterizaban por sus gabletas y su entrada doble (los dueños accedían por la puerta de arriba y la otra entrada situada bajo las escaleras era para el servicio. Para ahorrarse los impuestos por los metros de fachada, se construyeron de forma estrecha y alargada. Sin duda, otro icono holandés.

Hoy en día, hay numerosos planes de ocio entorno a los canales, como por ejemplo, cenas a bordo degustando productos típicos holandeses e incluso, barcos con karaoke donde poder dar rienda suelta al artista que lleváis dentro.

Para los más atrevidos, podéis alquilar un barco y ver la ciudad desde otra perspectiva e incluso podréis alquilar una canoa en Utrech y alejaros un poco de la ciudad hacia la fortaleza de Rhijnauwen, remando río arriba por el tranquilo Kromme Rijn (‘Rin Torcido’, por sus muchas curvas) y sus alrededores.

Como véis,  además de a volar a Amsterdam, podéis aprovechar para navegar a través de uno de sus iconos más característicos: los canales.