La fascinante Ruta del Café de Panamá

Al noroeste de Panamá, en la provincia de Chiriquí, se sitúa una pintoresca y pequeña ciudad, Boquete. Su escenario natural te invita a degustar su exquisito manjar: el café. Esta zona del país se encuentra rodeada por tierras fértiles y por el Parque Nacional Volcán Barú. Si viajas a este deslumbrante país no puedes dejar […]

Alicia Ratto

Gestión de contenido en Redes Sociales Air Europa. La experiencia en atención al cliente, turismo y aviación se unen a la creatividad, imaginación y pasión por innovar.

Categorías

Etiquetas

Al noroeste de Panamá, en la provincia de Chiriquí, se sitúa una pintoresca y pequeña ciudad, Boquete. Su escenario natural te invita a degustar su exquisito manjar: el café. Esta zona del país se encuentra rodeada por tierras fértiles y por el Parque Nacional Volcán Barú. Si viajas a este deslumbrante país no puedes dejar de acercarte a Boquete para vivir una experiencia diferente, la fascinante Ruta del Café de Panamá. ¿Preparado? Vamos a tomarnos un café con aires panameños.

El café Geisha

Existen dos grandes especies de café: Arabica y Robusta, y a partir de ahí un gran número de variedades, posteriores mezclas y distintas formas de prepararlo y servirlo. Las plantaciones de café de Panamá destacan por cultivar el grano a una altitud de entre 1670 y 1950 metros, lo cual hace que el producto recolectado sea de gran calidad. De ellas nace el café más valioso del mundo, «El Geisha».

¿Sabes de donde procede su nombre? Esta variedad original de café fue descubierta en los años 30 en las montañas que rodean un pueblo llamado Geisha, al sureste de Etiopía, para luego emprender un largo viaje hacia Panamá. Esta especialidad se puede encontrar en varias plantaciones en el recorrido de la ruta del café.

Cafetales

Boquete y las Tierras Altas

Debido a su ubicación en el mapa y su clima templado, Boquete y Tierras Altas son zonas idóneas para el cultivo y elaboración de los granos que posteriormente se exportan a casi todo el mundo.

A lo largo de esta ruta encontrarás más de nueve fincas y haciendas. Podrás visitarlas y vivir en directo su día a día. Cualquier época del año es buena para vivir esta experiencia ya que el clima y la temperatura te acompañarán, sin embargo, la época de la cosecha entre noviembre y febrero es aún más especial para conocer el proceso completo. El Centro de Exploración del Café te permitirá conocer la historia de los orígenes, llegada y características del café de Panamá, y a los primeros pioneros en la producción de la variedad Geisha.

Volcán Barú

Si quieres aprovechar tu visita a la provincia de Chiriquí, te recomendamos algunos de sus senderos, actividades al aire libre y parques naturales como el Parque Nacional del Volcán Barú, el Sendero de los Quetzales, el Parque Internacional de la Amistad, sitios para expermientar la tirolesa o «zip lining», al igual que los puentes colgantes. Así que ya lo sabes, Panamá no sólo es playas y una ciudad moderna, sino que su amplia oferta cultural, de naturaleza y tradiciones, te esperan para que vivas una aventura extraordinaria.

Puentes colgantes

Prepara tu equipaje y viaja a Panamá desde Madrid y otras ciudades europeas. Consulta nuestras ofertas para viajar a este país que cambió el horizonte y transformó el mapa del mundo. ¡Vuela a Panamá con Air Europa!