Pablo López: un piano y una voz

Pablo López salió de un programa de televisión, Operación Triunfo, y en los últimos años ha vuelto a otro talent musical, La Voz, donde ejerce de coach de jóvenes promesas. Entre un programa y otro se han sucedido cuatro álbumes de estudio y cientos de conciertos. López defiende que la mejor forma de conectar con […]

Air Europa

En el aire desde 1986. Aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. Nuestro propósito, acercar a las personas ofreciéndoles la libertad de crear su mejor experiencia de viaje.

Categorías

Etiquetas

Pablo López salió de un programa de televisión, Operación Triunfo, y en los últimos años ha vuelto a otro talent musical, La Voz, donde ejerce de coach de jóvenes promesas.

Entre un programa y otro se han sucedido cuatro álbumes de estudio y cientos de conciertos. López defiende que la mejor forma de conectar con su público es a través de la música en vivo. Quizá por eso, el año pasado fue uno de los artistas que más entradas vendió en España, con más de 80 presentaciones.

Este 2022 vuelve a coger la carretera. O más bien el avión. Está recorriendo México para ofrecer un espectáculo similar al que dio en España con su gira Mayday & Stay pero ahora bajo el nombre de Piano y voz, que ya da pistas sobre el estilo intimista, sin artificio, que pregona el malagueño.


Vuelve La Voz Kids, ¿qué es lo que te gusta de ser coach, esta vez de pequeños cantantes?
Embarcar (si me permites la analogía aérea) es algo de lo que te puedes hacer una idea, pero que siempre acaba en algo que no esperabas. Pues eso está siendo el viaje con estos pequeños genios.

En el programa se ve mucho cómo los concursantes aprenden. ¿Qué has aprendido trabajando con cantantes como Alejandro Sanz, Antonio Orozco o Laura Pausini?
R. Ellos me han regalado ganas, ilusión y razón de ser, desde lejos; en La Voz, como en casa, me han dado unas lecciones vitales para seguir caminando en paz.

Te gusta colaborar con otros artistas, recientemente te hemos visto en los escenarios colombianos con Juanes, ¿qué tal fue la subida a las tablas con un grande?
La experiencia es eso: experiencia. Yo creo que entrar en la casa viva de alguien al que admiras, el escenario, te hace aprender a una velocidad de vértigo.

Ahora estás en México, ¿cómo llevas viajar tanto?
Lo llevo mejor que nunca gracias a vosotros [risas]. Sentirme en casa a 38.000 pies es algo que me ha cambiado la vida.

¿Cómo es volver a los escenarios tras el parón pandémico?
Yo creo que no nos dio tiempo a echarlo de menos… en cuanto pudimos y como pudimos, besamos la carretera.


Normal que Air Europa te haya elegido embajador…

Mi relación con Air Europa es lo más parecido al abrazo. Me han dejado vivir la experiencia desde el suelo hasta lo más alto. ¡Así deberían ser todas las relaciones!

Cuando se le pregunta a un músico qué lleva en su maleta suele contestar que una guitarra. Tú eres más de piano, más difícil de embarcar…
Hablo lo mejor que puedo el idioma que toque en ese momento, pero en cuanto a música se refiere, intento usar el bilingüismo. Pero por favor, no se lo contéis al piano…

Entrevista realizada por Inés Ramos para la revista Europa.