¿Por qué tenemos jet lag?

Si vas a viajar por primera vez al otro lado del globo, tienes que prepararte para algo que quizás nunca hayas experimentado: el jet lag. Y si ya lo has vivido pero quieres saber por qué se produce, quédate que te lo contamos para #quenotequedeniunaduda. Nos sentimos con el horario cambiado y eso nos produce […]

Alicia Ratto

Gestión de contenido en Redes Sociales Air Europa. La experiencia en atención al cliente, turismo y aviación se unen a la creatividad, imaginación y pasión por innovar.

Categorías

Etiquetas

Si vas a viajar por primera vez al otro lado del globo, tienes que prepararte para algo que quizás nunca hayas experimentado: el jet lag. Y si ya lo has vivido pero quieres saber por qué se produce, quédate que te lo contamos para #quenotequedeniunaduda.

Nos sentimos con el horario cambiado y eso nos produce sensación de mareo, parecer desorientados, falta de concentración, y despertarnos por la mañana muy pronto o padecer insomnio.

💡 ¿Sabes algo curioso? Este desfase horario se acusa más en función de si volamos en dirección este o oeste.

Pero vamos a la madre de todas las cuestiones, ¿por qué se produce el jet lag?

Nuestro reloj biológico o también conocido ritmo circadiano controla la sensación de sueño y la actividad cerebral. Al ser la luz del día la que controla este reloj biológico, viajar a sitios con diferentes zonas horarias provoca que este reloj no se sincronice con el horario local de forma inmediata.

Normalmente los síntomas de jet lag se manifiestan de forma clara cuando hay más de cinco horas de diferencia respecto a nuestro horario habitual. ¿Qué nos produce esto?

  • Sensación de fatiga a deshoras.
  • Dificultad para conciliar el sueño nocturno, a pesar estar cansados.
  • Insomnio y baja capacidad de concentración de día.
  • Nos sentimos más torpes e irritables.
  • Problemas digestivos: náuseas o vómitos.

Todos estos síntomas reflejan que efectivamente se trata de una descompensación horaria, la cual viene producida por un desequilibrio entre nuestro reloj interno y el nuevo horario de la zona horaria que nos encontremos.

Hacia el este o el oeste. ¿Qué es peor?

Para la mayoría se hace más difícil viajar en dirección este que oeste, ya que por la noche no hay manera de dormirse y de día nos caemos de sueño. En cambio si eres de los que viaja mucho a los países asiáticos (hacia el este) cuyas diferencias horarias sean superiores a 6 o 7 horas, habrás comprobado que tener una reunión al mediodía puede ser demoledor. ¡Y no es para menos! Nuestra hora de ir a dormir se transforma allí en la hora despertarse.

Si te encuentras en Europa y viajas al oeste, pongamos de ejemplo Estados Unidos, acoplarse a la rutina diaria puede ser más llevadero. La diferencia horaria hace que el cambio no sea tan duro de llevar, aunque también depende de cada persona.

¿Cómo atenuar el jet lag?

Si tienes jet lag, tienes jet lag. No podrás evitarlo pero sí atenuar sus efectos realizando una serie de ejercicios y actividades que pueden ayudarte a que una vez que llegues a tu destino la sensación sea más llevadera. Minimiza los efectos secundarios del jet lag con estas recomendaciones.

Antes del vuelo: Si vas a permanecer en tu destino más de dos o tres días, unos días antes de la salida intenta acostarte y levantarte más temprano si viajas hacia al este, o más tarde si vas hacia el oeste.

En el avión: Apenas entres en el avión cambia la hora de reloj a la hora local del destino.

Ya en tu destino:

  • Evita el alcohol y la cafeína al menos tres o cuatro horas antes de irte a dormir. Los dos actúan como estimulantes y retarda el sueño.
  • Evita las comidas copiosas.
  • No hagas mucho ejercicio antes de ir a dormir ya que puede hacer que te cueste descansar. Algo suave siempre es beneficioso.
  • Tapones para los oídos y un antifaz: la mejor manera de dormir. Menos ruido y luz facilitarán que concilies el sueño.
  • ¡Sol! Intenta salir a luz de sol siempre que te sea posible. La luz del día es un estimulante muy potente para regular el reloj biológico.
  • ¿Estrés? No, gracias. Según los expertos el estrés es un problema que puede llevar a empeorar el insomnio. Activa tu modo zen. 

Un último consejo. El jet lag influye en cada una de las células del cuerpo. Incluso en cada una de las células de la piel,  por lo cual el jet lag incrementa el riesgo de quemaduras solares. Así que si tomas el sol procura aplicar crema solar frecuentemente y con protección alta.

Ya lo sabes, todo viaje y aventura conlleva una preparación y esto también incluye tu cuerpo. Prepárate para que el jet lag no te pille desprevenido.