Envases, papel, vidrio y orgánico/resto son las cuatro categorías de residuos que se generan en la cabina de un avión y que desde 2006 realizamos la tarea de clasificación para contribuir al reciclaje y al desarrollo sostenible.
A fin de optimizar la clasificación de residuos a bordo durante este verano el departamento de Medio Ambiente está impartiendo unos talleres de segregación de residuos a nuestras tripulaciones, y es que cada vez son más la diversidad de productos que se consumen a bordo, por lo que estos talleres de segregación ayudan a despejar dudas del proceso de separación de los residuos mediante una formación específica a la vez que dinámica.
Estos talleres consisten en hacer un pequeño juego a los tripulantes de cabina de pasajeros o TCP mediante unas fichas de imágenes del residuo a reciclar, las cuales deben ser colocadas en unos mini contenedores con sus respectivas categorías. Además, para reforzar esta actividad se realizaron unos folletos donde se ve la clasificación de todos los grupos de productos que se consumen en nuestros aviones y poder usarlos a bordo en caso de duda.
A simple vista la clasificación de los residuos puede parecer muy sencilla ya que el reciclaje en nuestros propios hogares está muy extendido, pero la mayor dificultad para realizarlo a bordo de los aviones es el poco espacio del que se dispone por este motivo es tan importante impartir estos talleres de segregación.
Actualmente los contenedores que usamos para el reciclaje de los residuos a bordo se clasifican en envases, papel, vidrio y orgánico/resto. Este último es el que a veces se presta más a confusión ya que solemos pensar que solo los restos de comida son los que deben colocar en este contenedor. Curiosamente los sobres de azúcar, servilletas usadas, bolsas de té, papel de magdalenas o guantes de latex se colocan en esta categoría y es que hay algunos residuos que por su composición no se pueden reciclar.
Las 4 claves de la segregación de residuos a bordo que la compañía ha establecido para sus vuelos son:
1- Servilletas siempre a orgánico.
2- Botellas de vidrio, separar tapón (envases) y botella (vidrio)
3- Si los envases contienen restos de comida, a orgánico y si solo están sucios, a envases.
4- Ante la duda, siempre a orgánico/resto.
Realizamos este proceso de clasificación de residuos en todos nuestros vuelos. Para que este proceso sea eficiente solemos pedir a los pasajeros que colaboren entregando los residuos separadamente, lo que facilita muchísimo el trabajo a las tripulaciones y que estos residuos se depositen en el contenedor que corresponda.
Reducir, reutilizar y reciclar es el eje central de la economía circular y así es como nosotros aportamos nuestro particular granito de arena.